El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional atiende anualmente a más de 500 mil pacientes anuales con el diagnóstico de glaucoma, este número incluye tanto a pacientes que reciben el diagnóstico por primera vez como a aquellos que están en seguimiento médico continuo, mismos que reciben atención integral y especializada con la finalidad de asegurar que reciban los tratamientos necesarios para controlar la progresión de la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
El IMSS realiza evaluaciones periódicas y ofrece orientación sobre la importancia de las revisiones oftalmológicas anuales para la detección temprana del glaucoma, especialmente en personas mayores de 40 años, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La doctora Vanessa Guerra Roque, Médico No Familiar Oftalmóloga del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN), señala que este padecimiento es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, ya que es una enfermedad que afecta el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de visión. Aunque generalmente está relacionado con la presión intraocular alta, también existen glaucomas de tensión normal.
“El glaucoma es una enfermedad silenciosa que no causa dolor, no causa alteraciones hasta que la enfermedad está muy avanzada y el paciente nota que le bajó la visión, pero para eso el paciente ya pasó por muchos años de la enfermedad”, señaló.
Abundó que la tasa de éxito del tratamiento del glaucoma en el IMSS es aproximadamente del 50 por ciento. Aunque el glaucoma no es curable, el tratamiento puede ralentizar su progresión; sin embargo, el éxito del tratamiento dependerá de las comorbilidades del paciente y de su adherencia al tratamiento, que incluye el uso de gotas oculares y, en algunos casos, cirugía.
La doctora Guerra Roque señaló que en el IMSS cada paciente enviado a oftalmología es revisado para descartar la enfermedad, por ello es fundamental que todos los pacientes acudan al menos una vez al año a una revisión con el especialista.
Leave a Reply